martes, 7 de febrero de 2012

COMO DESARROLLO LA EXPRESION ORAL EN MI GRUPO.

Lograr que los estudiantes dominen las destrezas comunicativas: hablar, escuchar, leer, escribir, entender  y como consecuencia  lograr que desarrollen sus capacidades comunicativas es una labor docente que  exige el dominio de enfoques y propósitos en la enseñanza de la lengua.
La enseñanza de la lengua (español) no solo debe ser gramatical, es necesaria una educación lingüística basada en el desarrollo principalmente del lenguaje oral y escrito del alumno cimentado en un proceso  pedagógico estratégico de elaboración o producción de textos orales y escritos.
Los niños desde que nacen tiene la necesidad de expresarse y a medida que van creciendo en su casa escuchan las conversaciones de  otros niños y de los adultos. En casa los niños requieren de comunicación constante en forma oral para brindarles seguridad y confianza. Esta comunicación se genera con los padres, con los hermanos, con la familia en general, con los vecinos o con la sociedad en general.
La escuela es un espacio donde se siguen desarrollando las habilidades lingüísticas y se  tienen que seguir promoviendo mediante prácticas que los docentes y los alumnos propongan, pero es la  expresión oral una habilidad comunicativa que está presente y es inherente por naturaleza al ser humano por su necesidad de comunicación. Sin embargo, en la institución no se ha considerado como relevante la practica oral del lenguaje y se prioriza su enseñanza en el lenguaje escrito por que así lo establecen las normas programáticas en la enseñanza de la lengua que están basadas principalmente en la lectura, en la escritura y la producción de textos.
Considero son algunas de estas las razones por la cual nuestros alumnos tienen serias dificultades para expresarse oralmente porque carecen de un buen léxico desarrollado que les facilite expresar sus opiniones, sus ideas, sus inconformidades y que finalmente provoca en ellos timidez e inseguridad que los lleva a ser alumnos callados y solamente receptores de información.
La facilidad para expresarse genera en el alumno seguridad y confianza elevando al mismo tiempo su autoestima y a la vez facilidad para integrarse a un grupo escolar y colaborar en las actividades escolares.
Con estas referencias es de vital importancia seguir trabajando la oralidad como practica fundamental para el desarrollo integral del estudiante.
Papel que usted ha desempeñado en el proceso de desarrollo de la lengua oral de sus alumnos.
En mi labor docente como enseñante de la lengua considero que soy un promotor del lengua oral de mis alumnos en forma continua promoviendo constantemente su  desarrollo por medio de prácticas donde se ponga en uso la oralidad, siendo un interlocutor mas de ellos, aunado a sus propios compañeros. Debo aclarar que en estas prácticas no he logrado los mejores resultados, el avance es muy lento pero se observan algunos resultados con contados alumnos.
Rol que ha asignado a sus alumnos en el uso de la lengua oral en el aula.
El alumno es un miembro activo de la lengua  que mediante  la participación oral tiene espacio para expresarse constantemente y con toda libertad para expresar sus ideas, sus emociones, sensaciones o conocimientos. Es emisor, receptor, interlocutor, comentarista, miembro activo de opinión con libertad de acción social.
Este rol que se les ha  asignado a los alumnos no es aprovechado precisamente por las características que ellos presentan y que ya se comentaron en los párrafos anteriores y que ante estas circunstancias es urgente que los padres  de familia y los docentes se integren para promover actividades en bien del desarrollo de la expresión oral.
 Forma en que planifica, si lo hace, el tratamiento de este recurso comunicativo.
Mi plan didáctico considera el desarrollo de las habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer, y escribir, sin embargo, aunque todas estas habilidades se integran en cualquier  proceso comunicativo, hablar es el medio de expresión más inmediato.
Siendo sincero, debido a nuestro estilo de enseñanza y al seguimiento de nuestro plan y programa de estudios hemos dado mayor importancia y actividad a la escritura por la creencia que se tiene sobre la relevancia de recuperar información en los medios impresos. Creo que compartir información con los compañeros en forma oral obtenida por parte de los alumnos en los diferentes medios de difusión seria una actividad eficiente para seguir promoviendo las prácticas orales de los alumnos.
En un plan didáctico considero actividades principalmente encaminadas a la lectura, a la producción de textos con el objetivo de analizar, valorar o evaluar  la información,  promoviendo la participación de los alumnos mediante comentarios, opiniones, aportaciones personales que provoquen alguna diferencia de ideas  o desacuerdos que sean motivo de discusiones.
En algunas ocasiones hemos realizado algún debate, una mesa redonda, una encuesta,  una entrevista y  con mayor continuidad realizamos algunas exposiciones.
Con esta reflexión concluyo que nuestro alumnos tienen que ampliar su capacidad en el dominio del lenguaje oral y escrito en todos los sentidos, siendo el lenguaje oral recurso fundamental  en la Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos
El docente tendrá que abrir espacios para realizar actividades constantes en las que incluya principalmente recursos discursivos:
Diálogos
Conversaciones formales e  informales
Discursos formales.
Discusiones
Análisis de temas de interés para los alumnos.
Debates
Exposiciones
Descripciones
Opiniones
Presentación de argumentos.
Platicas.
Narraciones literarias.
Interpretación de textos.
Discusiones,  análisis o debates.
Exposición de ideas o procedimientos (acertados o incorrectos) con libertad.
Platicas de experiencias.
Argumentos para expresar una  postura.
Es urgente recuperar las prácticas lingüísticas orales por ser recurso fundamental de las relaciones sociales humanas.
ESPERO SUS COMENTARIOS. GRACIAS.



                                                                                                                                                                                                                                                Ismael Bonilla Herrera.
                                                 

3 comentarios:

  1. Hola maestro Ismael es muy imoportante destacar que el medio en el cual se desenvuelven los estudiantes influye de manera relevante en el desarrollo de la lengua oral de los mismos, es por tal motivo que la escuela debe de crear espacios en los cuales los alumnos tengan la oportunidad de ejercitar distintas practicas sociales utilizando diferentes herramientas comunicativas.
    Atentamente Fabiola

    ResponderEliminar
  2. Hola.
    Recibi tu comentario, agradezco tus sus sugerencias . Gracias.

    ResponderEliminar
  3. hola maestro ismael.
    NO OLVIDE RECIBIR EL PROYECTO QUE LE MANDE CON RESPECTO A MIS PRODUCCIONES LITERARIAS. ESPERO SUS SUGERENCIAS Y CORRECCIONES.

    ATTE.

    ALMA ANGELICA. 3o C. TEC. 69.




    atte
    elena de 30 C

    ResponderEliminar